Aves de Mendoza

Alrededor de mil especies pueden ser observadas en toda la Argentina. En Mendoza podemos observar cerca del 33% de esta rica avifauna.

Actualmente estamos actualizando la infomración a través del proyecto «Aves de Mendoza» alojado en iNaturalist, al que invitamos a todos a sumar sus observaciones:

 

En base a la presentación en el año 2008 de la lista actualizada de Aves de Mendoza en la XII Reunión Argentina de Ornitología, y con agregados de nuevas citas aparecidas con posterioridad, presentamos el elenco completo de las Aves de Mendoza conocido hasta la actualidad (Ver Listado de Aves de Mendoza en iNaturalist).

Upucerthia dumetaria

Bandurrita común (Upucerthia dumetaria) en la Reserva La Payunia, Malargüe.

A modo de resumen podemos decir que en Mendoza hay 328 especies de Aves confirmadas hasta la fecha, dos de ellas introducidas que son la Paloma casera (Columba livia) y el Gorrión (Passer domesticus). Las especies están distribuidas en 20 Ordenes y 52 Familias, siendo las más diversas Tyrannidae (43 especies), Furnariidae (39 especies), Emberizidae (25 especies) y Anatidae (24 especies).

En cuanto al grado de amenaza para la conservación de las aves presentes en Mendoza, podemos realizar dos análisis utilizando dos criterios diferentes, el de categorización de BirdLife y el de categorización de Aves Argentinas:

Categoría BirdLife N° de especies
EN 2
VU 1
NT 11
LC 314

Leyenda de categorías: EN = Endangered (en peligro); VU = Vulnerable; NT = Near treatened (casi amenazada); LC = Least Concern (Preocupación menor).

 

Esta categorización internacional tiene en cuenta el estatus de las poblaciones a nivel global, por lo que difiere de la de Aves Argentinas que tiene en cuenta las tendencias y amenazas de las poblaciones a nivel nacional. Las especies de Mendoza que se encentran en peligro de acuerdo a BirdLife son el Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) y el Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus). La Parina grande (Phoenicoparrus andinus) aparece aquí como vulnerable.

Categoría Aves Argentinas N° de especies
EC 1
EN 5
AM 7
VU 26
IC 2
NA 287

Leyenda de categorías: EC = En peligro crítico; EN = En peligro; AM = Amenazada; VU = Vulnerable;  IC = Insuficientemente conocida; NA = No amenazada.

 

De acuerdo a esta categorización, existe en Mendoza una especie que se encuentra  en peligro crítico que es el Cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), un migrador invernal en nuestra provincia y que ocupa las vegas cordilleranas.

En la categoría en peligro aparecen el Cardenal amarillo y el Águila coronada ya citadas en la categoría internacional. A estas especies se suman tres más: la Parina chica (Phoenicoparrus jamesi), la Parina grande (Phoenicoparrus andinus) y la Monjita salinera (Neoxolmis salinarum).

En la categoría de amenazadas se encuentran siete especies: el Ñandú (Rhea americana), el Choique (Rhea pennata = Pterocnemia pennata), el Cauquén real (Chloephaga poliocephala), el Pato de anteojos (Speculanas specularis = Anas specularis), el Pato del torrente (Merganetta armata), el Chorlito de vincha (Phegornis mitchellii) y la Lechuza bataraz chaqueña (Strix chacoensis).

Choique con charitos en la Reserva La Payunia

Choique (Rhea pennata) con charitos en la Reserva La Payunia, Malargüe.

Bibliografía:

– BirdLife International (2010) The BirdLife checklist of the birds of the world, with conservation status and taxonomic sources. Version 3.
– López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. 2008. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina.
– Lucero, F. 2009. Aves nuevas, raras o con pocos registros para las provincias de Mendoza y San Juan. Nuestras Aves 54: 57-62. Descargar pdf
– Martinez, F. D., Muñoz L., Pereyra Lobos R., Pescetti E. y H. Sosa. 2008. Actualización de la lista sistemática de las aves de Mendoza. XII Reunión Argentina de Ornitología. San Martín de los Andes, Neuquén.
– Martínez, F., Lucero, F., Calí, R., Valdés, D., Ferrer, D. y J.C. Chébez. 2009. Registros novedosos de aves para las provincias de Mendoza y San Juan. Nótulas Faunísticas – Segunda Serie, 35: 1-9. Descargar pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina